Puntos básicos
Cuando empezamos a tejer con dos agujas, siempre comenzamos por ellos: los puntos básicos. Mira cómo se tejen las puntadas con sólo combinar dos puntos.
Para realizar nuestras labores con dos agujas vamos a necesitar saber tejer el punto derecho y el punto revés. En el punto Jersey, estos dos puntos irán alternados, y en la explicación que sigue te explico cómo se teje cada uno paso a paso.
También verás videos que están publicados en YouTube, en los cuales se enseña a tejer con dos agujas y hay que aprovecharlo!
Jersey
Las Figs. 10 a 13 inclusive indican los pasos del tejido.
Jersey derecho. En la Fig. 14 se observa la primera hilera. después del montaje de puntos. Para tejer el punto jersey común, la hilera siguiente se teje jersey revés (Fig. 15).
La aguja entra de atrás hacia adelante y arriba del punto; hacer lazada en aguja derecha (Fig. 16) y pasarla por el punto que aún queda en aguja izquierda (Fig. 17). Repetir estos pasos en todos los puntos.
Cómo tejer el punto jersey (un poco más explicado)
Empezamos por la primera hilera, y la vamos a llamar hilera 1 (derecho).
a. Insertar la aguja de la derecha en el lugar de la aguja izquierda desde adelante hacia atrás debajo de la aguja de la izquierda.
b. Girando suavemente la muñeca, recogeremos el hilo con la aguja de la derecha (sosteniendo el hilo de derecha a izquierda y de abajo hacia arriba) y lo sacamos del lugar empujándolo hacia adelante.
c. Deslizamos el lugar de la aguja de la izquierda fuera de ella y así obtenemos un punto tejido del derecho usando el método continental en la aguja de la derecha.
De este mismo modo se tejerán todas las hileras impares.
Todas las hileras impares conforman el lado derecho de una trama tejida.
Ahora vemos cómo tejer la hilera siguiente, la hilera 2 (revés)
b. Girando suavemente la muñeca, recogeremos el hilo con la aguja derecha (sosteniendo el hilo de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo) y lo sacamos del lugar empujándolo hacia atrás.
c. Deslizamos el lugar de la aguja izquierda fuera de ella y así obtenemos un punto tejido al revés usando el método continental en la aguja derecha.
De este mismo modo se tejerán todas las hileras pares.
Alternar 1 hilera jersey derecho con 1 hilera jersey revés.
Si se tejen todas las hileras o hileras en jersey derecho o en jersey revés se obtiene este punto que, además, lleva varios nombres, como punto musgo, punto bobo, etcétera.
Este punto se emplea en bordes y terminaciones en general (Fig. 18).
Combina (x) 1 p. al derecha, levantar el hilado, tejer 1 p. rev, bajar el hilado (x); repetir de (x) a (x). Las hilera siguientes se tejen los p. como se van presentando, levantando y bajando el hilado.
En las explicaciones puede aparecer como p. 1/1 Véase Fig. 19.
Se tejen (x) 2 p. derechos, levantar el hilado, tejer 2 p. rev. bajar el hilado (X); repetir de (x) a (x). En las
explicaciones puede aparecer como p. 2/2 (Fig. 20).
La 1° hilera e impares tejer como p. elástico simple (x). 1 pd, 1 pr. (x). La 2° hilera y pares tejer
contrariando los p. según se presenten: el que aparece al derecho, tejerlo al revés y viceversa.
1° hilera e Impares: igual que punto elástico 1/1 2 y pares: como se presentan.
De este mismo modo se tejerán todas las hileras pares.
Todas las hileras impares conforman el lado revés de una trama tejida.
Alternar 1 hilera jersey derecho con 1 hilera jersey revés.
Mira la explicación en video
Del Canal Teje con Ilusión
Cordón o Sta. Clara
Si se tejen todas las hileras o hileras en jersey derecho o en jersey revés se obtiene este punto que, además, lleva varios nombres, como punto musgo, punto bobo, etcétera.
Del Canal de Silvana Tim
Punto elástico simple
Este punto se emplea en bordes y terminaciones en general (Fig. 18).
Combina (x) 1 p. al derecha, levantar el hilado, tejer 1 p. rev, bajar el hilado (x); repetir de (x) a (x). Las hilera siguientes se tejen los p. como se van presentando, levantando y bajando el hilado.
En las explicaciones puede aparecer como p. 1/1 Véase Fig. 19.
Punto elástico doble
Se tejen (x) 2 p. derechos, levantar el hilado, tejer 2 p. rev. bajar el hilado (X); repetir de (x) a (x). En las
explicaciones puede aparecer como p. 2/2 (Fig. 20).
Del Canal Tejiendo con ilusión
Punto arroz simple
La 1° hilera e impares tejer como p. elástico simple (x). 1 pd, 1 pr. (x). La 2° hilera y pares tejer
contrariando los p. según se presenten: el que aparece al derecho, tejerlo al revés y viceversa.
Del Canal Cucaditas de Saluta
Punto arroz doble
1° hilera e Impares: igual que punto elástico 1/1 2 y pares: como se presentan.
3° hilera : (x) 1 pr., 1 pd. (x).
5° hilera : repetir 1a hilera .